Ejemplo de Macroergonomía aplicada
Conclusiones
- Se evidenció la poca información que se tiene sobre la macroergonomía y la importancia de la misma en la industria.
- Hace falta concientizar mas a las distintas organizaciones en lo que respecta al diseño y la implementación de sistemas macroergonomicos y de esta forma contar con ambientes de trabajo mas propensos.
- Se logró comprobar que la macroergonomia encierra un amplio repertorio de items que se deben valorar al momento de desarrollar un sistema macroergonomico, pero la información relacionada con este, es muy escasa y muy técnica, lo cual, dificulta el buen desarrollo del mismo sistema.
- Con la implementación correcta de la macroergonomia se pueden incrementar los niveles de producción y calidad de las industrias.
- Al considerarse los factores organizacionales y de gestión, garantizan el correcto funcionamiento del diseño del sistema.
- Al evaluar un sistema, más que un puesto, estamos garantizando espacios y/o ambientes labores agradables y ayudan a ser más competentes nuestros procesos.
- Al adaptar los espacios laborales e incrementar los procesos productivos, estamos contribuyendo con la disminución de tiempos adicionales (Horas extras), gracias a la disminución de tareas manuales a la vez que se disminuye la carga laboral.
- Es importante retomar un mensaje reciente del reconocido ergónomo John Wilson con base en una célebre frase de Hal Hendrick, uno de los padres fundadores de la Macroergonomía: “Buena ergonomía es ergonomía de sistemas”.
Referencias
Temas y Variaciones en la Calidad y Productividad actual: Un Camino para las Organizaciones del Futuro © 2016 Universidad de la Fuerza Armada - ESPE Ender E. Carrasquero Carrasquero ISBN 978-9978-301-79-1 Depósito Legal If. (9978-301)
XIII CONGRESO INTERNACIONAL DE INGENIERÍA DE PROYECTOS Badajoz, 8-10 de julio de 2009, DISEÑO MACROERGONÓMICO DE UN SISTEMA DE MOBILIARIO. APLICACIÓN A UN SALÓN DE ESTILISMO Moreno. S, Aguayo. FP , Lama. J.R, González. M., Soltero. V Universidad de Sevilla. Departamento de Ingeniería del Diseño. E.U.P. Sevilla
Rodríguez Y, Pérez E. Diagnóstico macroergonómico de organizaciones colombianas con el Modelo de madurez de Ergonomía. Rev Cienc Salud 2016;14(Especial):11-25. doi: https://dx.doi.org/10.12804/revsalud14.especial.2016.01